2. Las abejas pueden usar herramientas
Las abejas en Asia están amenazadas por especies depredadoras de avispones gigantes que atacan las colonias de abejas, matando a las adultas que defienden el nido y atacando a las abejas jóvenes.
Para protegerse de tales ataques, se ha observado a las abejas recolectando heces frescas de animales y untándolas alrededor de la entrada de su colmena.
3. La caca de abeja casi provocó una confrontación en la Guerra Fría
En la década de 1980, se pensaba que la «lluvia amarilla», pequeñas manchas amarillas que se encuentran en el follaje de la selva en Laos y Camboya, eran residuos de armas químicas. Los refugiados dijeron que la lluvia amarilla causó enfermedades y muertes. Las acusaciones llevaron a Estados Unidos a acusar a la entonces Unión Soviética y sus aliados de guerra química.
Los expertos en abejas descubrieron más tarde que los puntos amarillos eran excreciones de enjambres masivos de abejas silvestres.
4. A los abejorros les da mal genio cuando tienen hambre
Las plantas producen flores deslumbrantes cargadas de néctar para atraer a los polinizadores, pero ¿qué puede hacer un abejorro impaciente y hambriento cuando esas flores aún no han florecido?
Cuando el polen era escaso, abejorros dañaron las hojas de las plantas de tomate y mostaza de una manera única que resultó en que la planta floreciera hasta 30 días antes que las plantas no mordisqueadas, encontraron científicos en Suiza y Francia.
5. Los seres humanos han estado explotando a las abejas durante miles de años
Una pintura rupestre en España que se cree que tiene 8.000 años muestra a un ser humano recogiendo miel de una escalera. Los rastros de cera de abejas en la cerámica también sugieren que los primeros agricultores tenían abejas hace 9.000 años. También se ha encontrado miel en tumbas del antiguo Egipto.
Fuentes:
CNN en Español
Naciones Unidas