Según datos del IVC (Instituto de Verificación de Circulaciones) desde marzo del 2016 a marzo de 2020 la circulación impresa de los principales diarios del país sufrió una caída del 47 %, llegando al 51% en Córdoba, específicamente en el reconocido periódico La Voz del interior.
Ante esta situación, podríamos destacar como el lado positivo el hecho de que los lectores lentamente estaban migrando a las publicaciones virtuales de cada periódico, y con la llegada de la cuarentena, se terminó de acostumbrar a informarse a través de los diferentes dispositivos online.
Sin embargo, lo negativo para algunas partes relacionadas al trabajo de la comunicación escrita, es que las publicidades impresas se cobran mucho más caras que las de la web; esto repercute directamente en los sueldos de los periodistas y trabajadores de las diferentes redacciones.
Si bien muchos periódicos se han podido monetizar con distintos modelos de suscripción, se siente el cambio de comportamiento del ciudadano, en la economía que se necesita para mantener la estructura de los periódicos.
Diario | Ejemp. Marzo/16 | Ejemp. Marzo/20 | Caída | % |
Clarin (AMBA) | 208967 | 130373 | 78594 | 38 |
La Nación (AMBA) | 131744 | 76163 | 55581 | 42 |
La Gaceta (TUC) | 47273 | 26059 | 21214 | 45 |
La Voz (COR) | 42231 | 20513 | 21718 | 51 |
Los Andes (MDZ) | 20838 | 13815 | 7023 | 34 |
Río Negro (RN) | 20108 | 9288 | 10820 | 54 |
El Tribuno (SAL) | 19244 | 9789 | 9455 | 49 |
Norte (RES) | 11784 | 6211 | 5573 | 47 |
El Tribuno (JUJ) | 10778 | 4389 | 6399 | 59 |
Lic. Analía Carreño
Fuente: IVC