FATIGA CRÓNICA Y COVID

Relación entre la fatiga Crónica y el Covid-19

Especialistas han destacado recientemente en España que el cuadro clínico del Covid-19 incluye mialgias y fatiga, que podrían agravar aún más la sintomatología de los pacientes con Fatiga Crónica.

Dichos informes han dejado en claro que se considera muy importante determinar el impacto de la fatiga postviral ante el riesgo del establecimiento de un síndrome de fatiga crónica secundario o del empeoramiento del cuadro clínico; por ésta razón es necesario necesario realizar estudios clínicos, metabólicos, proteómicos y genéticos, para conocer el impacto real del COVID-19 sobre su hipotético rol en la etiopatogenia del síndrome de fatiga crónica (SFC).

El síndrome de fatiga crónica es un trastorno complejo caracterizado por fatiga extrema que no puede atribuirse a ninguna enfermedad preexistente.

Esta enfermedad es desconocida, aunque existen muchas teorías, que van de las infecciones virales al estrés psicológico. Algunos expertos creen que puede desencadenar una combinación de factores.

Ninguna prueba individual puede confirmar un diagnóstico de la enfermedad. Es posible que se necesite una variedad de las mismas. El tratamiento se centra en el alivio de los síntomas. Algunos de los signos de esta enfermedad son:

  • Fatiga
  • Pérdida de memoria o concentración
  • Dolor de garganta
  • Agrandamiento de los ganglios linfáticos del cuello o las axilas
  • Dolor articular o muscular sin causa aparente
  • Dolores de cabeza
  • Sueño no reparador
  • Agotamiento extremo que dura más de 24 horas después de realizar ejercicio físico o mental.

Lic. Analía Carreño
Fuente:
*65ymás
*Societat Catalana de Salut Mediambiental, de la Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Cataluña i Baleares.

Scroll al inicio