LA AGRICULTURA DEBE CAMBIAR

Hoy rendimos homenaje a una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad. El 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, una actividad de gran importancia para el desarrollo sostenible de las naciones en el mundo.

La agricultura comenzó durante el Neolítico, hace unos 10.000 años, y ahora, un nuevo estudio sugiere que el inicio y extensión de esa práctica no fue obra de un único grupo, sino que se produjo en múltiples poblaciones cercanas, pero genéticamente diferenciadas.

De acuerdo a las estadísticas actuales más de 85% de la población mundial vive en la pobreza y están subalimentados o mal alimentados. De acuerdo a esto y en orden de esta calamidad la agricultura debe cambiar,  «Dado que la producción de alimentos –añadió- no es una condición suficiente para la seguridad alimentaria, esto significa que la forma en que estamos produciendo ya no es aceptable», aseguró el presidente de la FAO (La FAO es la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre)

La FAO es la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre, aseguró el presidente Graziano da Silva quien explicó que el cambio climático no sólo afectará a la producción de alimentos, sino también a su disponibilidad y la estabilidad de los suministros. La agricultura tiene un papel potencial importante que desempeñar, no sólo para garantizar la seguridad alimentaria, sino también para aumentar la resiliencia ante los efectos del cambio climático y en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el hombre.

La soberanía alimentaria se ofrece como única solución a este problema, para ello deben apoyarse los proyectos de agroecología y de agricultura doméstica desde los estados, y los ciudadanos debemos tomar conciencia de esto.