Ley de humedales

¿DE QUÉ SE TRATA LA LEY DE HUMEDALES QUE ESTÁ TRATANDO EL CONGRESO NACIONAL?

El debate en el Congreso por la Ley de Humedales, suma la opinión del campo y los ambientalistas (Netnews).

La discusión por los humedales tomó estado público en la Argentina tras los graves incendios ocurridos durante los últimos meses en el Delta del Paraná y las Sierras de Córdoba. 

Estos incidentes no solo sirvieron de disparador para que se instale en la agenda la necesidad de sancionar una Ley de Humedales, sino también para lanzar acusaciones cruzadas entre ambientalistas, la política y el sector agropecuario, sobre las responsabilidades de los incendios. 

Lo cierto es que en el Congreso ya hay movimientos para comenzar con su discusión y desde el campo se plantean inquietudes, miedos y reticencias.
A grandes rasgos, un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal ó permanentemente inundada. 

Hoy existen 13 proyectos de ley con estado parlamentario entre las dos cámaras que componen el Poder Legislativo Nacional, y en la mayoría buscan establecer los presupuestos mínimos para la conservación, protección y uso sustentable de los humedales.

En la Cámara de Diputados de la Nación son varias las iniciativas presentadas sobre el tema Humedales, las cuales plantean la realización de un Inventario Nacional de Humedales, establecer un ordenamiento territorial (clasificación de los humedales en cuanto a si deben ser preservados o son aptos para usos múltiples), el establecimiento de moratorias y la creación de un fondo nacional para su sustentación. Como diferencia marcada, en el proyecto del diputado del Frente de Todos (FdT) y presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, Leonardo Grosso, éste prevé penas de 2 a 6 años de cárcel para aquel que “… de un modo peligroso para la salud humana o la naturaleza, envenenare, adulterare, incendiare, emitiere radiaciones…”

Lic. Analía Carreño

Fuente: infobae

Scroll al inicio