PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PERSONAL Y COMUNITARIA

SUGERIDOS POR LOTERÍA PARA NUESTRO RUBRO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN COMERCIOS CONTROL ACCESO PERSONAS AL ESTABLECIMIENTO

Comprobación de ausencia de sintomatología en los clientes y personal (no tos, no problemas respiratorios, no fiebre). En lo posible, controlar la temperatura previo a la entrada en el local comercial y debe ser menor de 37ºC. En caso de presentar síntomas, abstenerse de concurrencia al trabajo, informar a la empresa a la brevedad y aislarse en su domicilio durante dos semanas o hasta su completa curación.

  • Nuevas incorporaciones: a) Comprobar la procedencia de trabajadores/as, y en caso de origen dudoso por haber tenido contacto con alguna persona afectada por la enfermedad limitar o suspender temporalmente el ingreso, b) comprobar personas de especial sensibilidad con incidencia en coronavirus y establecer las medidas de prevención y control para garantizar su salud.

  • Control de acceso de personal externo. Se aplicarán los mismos controles que al propio respecto al acceso y se limitará al estricto e imprescindible para mantenimiento de la actividad. Los movimientos dentro del local del personal externo deberán estar limitados sólo a las áreas donde se requiera su presencia. MEDIDAS ESPECÍFICAS DE PREVENCIÓN

  • Disponer, en lo posible, un sistema de turnos rotativos del personal de trabajo, de modo de reducir la congestión y circulación de personas.

  • Establecer horarios especiales de atención exclusivos para mayores de 65 años.

  • Disponer de personal que controle los accesos y evitar aglomeraciones de personas en los locales.

  • Señalizar los lugares de espera para mantener una distancia de 1,5 metros entre vendedor-cliente y entre clientes. Y colocar carteles informativos.

  • Distribuir alcohol en gel, sanitizantes en accesos a los locales.

  • Fomentar el pago con tarjeta de débito y crédito.

  • Usar mamparas en las cajas de cobro que aseguren la protección de vendedor/cliente.

  • Fortalecer los sistemas de ventas on-line, por teléfono, redes sociales. Establecer turnos para entrega de los pedidos.

  • Facilitar entregas a domicilio.
  • Asegurar la distancia entre el cliente y los productos no envasados (carnes, frutas, verduras, panificados). PLAN DE CONTINGENCIA
  • Si hay personas con algún tipo de síntoma (respiratorios o fiebre) quedarse en casa (aislamiento domiciliario), informar a su responsable directo y auto-aislarse en su domicilio durante dos semanas o hasta su completa recuperación.
  • Si se tienen dudas, tomarse la temperatura y si es superior a 37 ºC quedarse en casa, abstenerse de ir al trabajo. Informar a la empresa según lo definido en el punto anterior.
  • Ante una situación de ser caso confirmado o sospechoso (investigado) de COVID19, debe abstenerse de asistir al trabajo hasta que se confirmen resultados negativos o hasta que las autoridades sanitarias den por resuelta la infección, según el caso. El establecimiento debe: a) Disponer de los medios económicos y estratégicos suficientes para desarrollar todas las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias. b) Registros de acciones que se implementen. c) Aumento de la frecuencia de limpieza y desinfección de superficies potencialmente contaminadas. Las personas que hayan tenido contacto con personas que hayan viajado o con casos confirmados o probables y con síntomas, deben quedarse en su casa, aislarse del resto y avisar rápidamente los servicios de salud y al propietario/responsable del establecimiento. Si hubiera personas que por su trabajo o por las precauciones implementadas, no tuvieron contacto estrecho con la persona enferma, posiblemente las autoridades analicen la posibilidad de la continuidad laboral. En síntesis: el comercio podrá operar a partir de estas alternativas: a) con personal de reemplazo, b) con personal que a criterio de la autoridad pueda seguir trabajando y c) combinado ambas situaciones.