¿Qué es un Censo y para qué sirve?
Un Censo entrega información sobre características sociales, demográficas y económicas de todo el país, incluso de zonas geográficas pequeñas o subpoblaciones, las que no siempre están representadas en las encuestas y que, gracias al Censo, pueden ser conocidas por las municipalidades y tomadas en cuenta cuando se crean las juntas de vecinos y otras organizaciones comunitarias.
Hay que destacar la trascendencia que los datos censales y estadísticos tuvieron y tienen en la formulación y ejecución de políticas estatales, las que a su vez transforman la realidad y dan origen a nuevos procesos de cambio político-social.
Por mandato constitucional el Estado argentino, desde sus tempranos orígenes recurrió al levantamiento de censos y estadísticas para la formulación de sus políticas públicas, desde 1869.
El primer Censo Nacional de la República Argentina se realizó entre el 15 y el 17 de septiembre del año 1869, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, y fue dirigido por Diego de la Fuente.
Fue el primer relevamiento que alcanzó al total de la población de las 14 provincias del entonces denominado Estado nacional en forma simultánea y con la aplicación de un mismo cuestionario.
El resultado fue:
- 877.490 habitantes
- 433 casas
¿Para qué sirve el censo poblacional?
Los resultados que arroje el censo son la columna vertebral del Sistema Nacional de Información Estadística y del Sistema Integrado de Información Socioeconómica y Demográfica de nuestro país, cuyos datos son el soporte de la planeación, administración y elaboración de planes de desarrollo, planes económicos y sociales focalizados.
El censo también es la herramienta que se utiliza para la construcción de políticas públicas eficaces y eficientes porque se focalizan a la población receptora y los recursos. Toda esta información es utilizada para que diferentes organismos públicos y privados tomen decisiones políticas, sociales y económicas que beneficien a todos.
Los censos de población y vivienda permiten contar con el volumen de población en una fecha determinada y su composición por edad y sexo, conocer niveles y patrones de fecundidad, mortalidad y migración interna y externa, así como identificar trasformaciones demográficas, base para la formulación de políticas públicas de los diferentes sectores y atención a grupos específicos de la población, siendo esto requisito básico para la asignación de recursos por parte del Estado.
Para ver los datos recopilados en los últimos censos puedes dirigirte a la página del INDEC haciendo clic AQUÍ